¿Qué es el trastorno de pánico?
Cuando la ansiedad aparece de repente y se siente con fuerza en el cuerpo, se denomina ataque de pánico. Algunas personas sufren ataques de pánico cuando se sienten estresadas o tienen ansiedad, mientras que otros ataques surgen de la nada.
Puedes experimentar palpitaciones, mareos, opresión en el pecho, dificultad para respirar, hormigueo o entumecimiento en el cuerpo, náuseas y sensación de frío o calor. También son frecuentes las sensaciones de irrealidad y de estar en una burbuja. A menudo, un ataque de pánico dura unos minutos y luego pasa. Puede ser una experiencia muy desagradable, pero los ataques de pánico no son peligrosos.
Durante un ataque de pánico, es habitual estar convencido de que algo va muy mal físicamente, ya que la ansiedad se siente con mucha intensidad en el cuerpo. Sin embargo, estas reacciones físicas son el resultado de la reacción de tu sistema nervioso ante una situación que es percibida como una amenaza. A su vez, el temor a que algo vaya gravemente mal amplifica la reacción del organismo.
Los ataques de pánico son especialmente frecuentes cuando uno se encuentra en una situación en la que se siente atrapado, incapaz de escapar o retirarse. Puede ser en una fila, en un tren o en un autobús.
Si tienes ataques de pánico recurrentes, puede tratarse de un trastorno de pánico. Experimentar ataques de pánico de vez en cuando no significa que padezcas un trastorno de pánico.
¿Cómo se ve afectada la vida por el trastorno de pánico?
Si padeces un trastorno de pánico, tu miedo a sufrir ataques de pánico es tan intenso que te afecta a diario. El miedo a sufrir un ataque de pánico se denomina ansiedad anticipatoria. Cuanta más ansiedad anticipatoria tengas, más puede afectar y limitar tu vida.
Por ejemplo, puede ser que empieces a evitar las multitudes, o viajar en metro o autobús, por miedo a acabar en algún sitio del que te cueste salir. También es habitual empezar a evitar cosas que producen reacciones corporales similares a las de un ataque de pánico; por ejemplo, quizá dejes de hacer ejercicio porque no quieres que se te dispare el ritmo cardíaco.
Evitar las situaciones difíciles puede parecer un alivio a corto plazo, pero empeora la ansiedad a largo plazo. Cuanto más espacio le das a la ansiedad, menos espacio acabas teniendo para vivir la vida que realmente quieres vivir.
¿Cuándo debo buscar ayuda?
No dudes en buscar ayuda si tu ansiedad te limita y controla tu vida. Lo mismo ocurre si te automedicas con alcohol o tranquilizantes para afrontar situaciones cotidianas.
Hay muchas cosas que puedes hacer para sentirte mejor y el primer paso es buscar asistencia médica. Si no sabe dónde buscar asistencia, puedes encontrar clínicas en 1177.se. Si te resulta difícil buscar asistencia, pide a personas en tu entorno que te ayuden a ponerte en contacto con los servicios de salud.
Ayuda para controlar la ansiedad
Es posible sentirse mejor con tratamiento. Es frecuente ser tratado con medicación en combinación con la TCC, una forma de terapia a corto plazo que puedes recibir como terapia de conversación o como tratamiento en línea. El tratamiento consiste en aprender a controlar la ansiedad para que no afecte ni limite tu vida.
Verificador de datos: Jacqueline Levi, psicóloga, Psykologpartners.
Última modificación: 13 de febrero de 2024