Trans e identidad de género

Las personas transgénero se pueden sentir de diferentes maneras, al igual que las personas en general. Algunas se sienten bien, otras mal, y esto puede variar a lo largo de la vida. Sin embargo, es más frecuente que las personas transgénero padezcan de mala salud. Esto puede deberse a diversas razones, como la falta de respeto de los demás o experimentar disforia de género. También puede resultar abrumador para uno pensar en su identidad de género.

¿Qué significa trans e identidad de género?

La identidad de género te dice con qué género te identificas. Puedes demostrarlo con diferentes expresiones de género, por ejemplo a través de la ropa, el lenguaje corporal, el peinado o el maquillaje. Sólo tú puedes saber y decidir cuál es tu identidad de género.

Transgénero es un término paraguas que agrupa dos formas diferentes de ser trans:

  • Tienes una identidad de género distinta del género registrado al nacer.
  • A veces tienes una expresión de género diferente y esto es una parte importante de tu identidad como persona trans.

Tal vez te asignaron el sexo femenino cuando naciste, pero te sientes como un niño/hombre, o te asignaron el sexo masculino, pero te sientes como una niña/mujer. O eres no binario y no te sientes ni niña/mujer ni niño/hombre, sino ambas cosas, ningún género o algo intermedio. Otra forma de ser trans es que te sientas cómodo vistiendo de una forma que tradicionalmente no se considera parte de tu género. Es una parte importante de tu identidad, pero te sientes como el género que te asignaron al nacer. A menudo se habla de ser travesti o transformista.

Trans no dice nada sobre tu orientación sexual. Con quién quieras acostarte o enamorarte no depende del género con el que te definas. Una persona transgénero, como cualquier otra, puede ser homosexual, heterosexual, bisexual o cualquier otra cosa que describa su identidad sexual.

¿Qué es la disforia de género?

Es frecuente que las personas trans experimenten disforia de género. En tal caso, te sientes mal porque tu identidad de género no coincide con el género que los demás ven en ti. La disforia de género puede ser física: no te reconoces en el espejo y puedes tener dificultades para aceptar algunas partes de tu cuerpo. También puede resultarte difícil oír tu voz. La disforia de género también puede ser social, cuando los demás no te ven cómo eres y no utilizan el pronombre con el que quieres que se dirijan a ti. También puede ser incómodo cuando tu nombre no coincide con tu identidad de género. En cambio, cuando experimentas euforia de género, te afirmas en tu identidad de género y te sientes bien por ello.

¿Cómo puede la disforia de género afectar la vida cotidiana?

Cómo se siente la disforia de género difiere de una persona a otra. Puede que lo sientas todo el tiempo o puede que lo sientas a veces. La disforia de género puede afectar tu vida cotidiana y llevarte a evitar determinadas situaciones. Por ejemplo, puede resultarte difícil aparecer desnudo en público. Quizá evites participar en deportes en el colegio o ducharte con otras personas.

Sentirse diferente puede ser duro, y puedes experimentar sentimientos de vergüenza, exclusión e inseguridad. Como persona trans, también tienes más probabilidades que la población general de haber sufrido violencia o vulneraciones, lo que puede afectar cómo te sientes.

Una red social de apoyo puede significar mucho, especialmente cuando estás en proceso de averiguar tu identidad de género o de salir del armario ante tu comunidad. La edad a la que esto ocurre es individual. Algunas personas se dan cuenta de que son transgénero cuando son jóvenes, otras sólo cuando son mayores.

¿Qué puede ser útil y qué ayuda hay disponible?

Puede serte útil y sentarte bien conocer a otras personas transgénero que tengan experiencias similares a las tuyas. Encontrar contextos en los que puedas ser tú mismo y formar parte de una comunidad. Hay varias asociaciones a las que puedes acudir.

También puede resultarte útil probar distintas formas de expresarte, por ejemplo, probando distintas formas de vestir, distintos peinados o maquillaje.

Todo el mundo tiene derecho a ser uno mismo y sentirse bien. Si te sientes mal, desanimado o deprimido, ponte en contacto con tu centro de salud o centro psiquiátrico. También puedes obtener más orientación si necesitas un tratamiento de confirmación del sexo.

¿Qué es una evaluación de disforia de género?

Si necesitas un tratamiento de confirmación de sexo o cambiar tu sexo legal, primero tendrás que someterte a una evaluación de disforia de género. No es tu identidad de género lo que se investiga y ser transgénero no es un diagnóstico. Sin embargo, la disforia de género es algo que puede evaluarse y aliviarse con tratamiento.

La evaluación se lleva a cabo en las denominadas clínicas de disforia de género, donde trabaja personal experto en disforia de género. El objetivo de la evaluación es averiguar cómo se manifiesta tu disforia de género y si cabe esperar que el tratamiento de confirmación de género alivie tu disforia de género. La duración de una evaluación varía, ya que se adapta individualmente.

Necesitas una derivación para acudir a una clínica de disforia de género. Cada centro tiene sus propias normas. Algunos aceptan la autoderivación, mientras que otros requieren que un centro psiquiátrico para niños y adolescentes (BUP) o uno para adultos haga la derivación. Si no estás seguro de tu identidad de género, puedes empezar por hablar con un orientador de un centro de salud para menores o ponerte en contacto con un servicio de asesoramiento LGBT.

Verificador de datos: Edward Summanen, trabajador social y experto en cuestiones trans.

Última modificación: 16 de febrero de 2024

Encontrarás información sobre apoyo, conocimientos y eventos en