¿Qué es el síndrome de Tourette?
El síndrome de Tourette pertenece al grupo de diagnósticos conocidos como trastornos neuropsiquiátricos, en los que el cerebro funciona de forma diferente a la norma. En este caso, produce síntomas en forma de tics motores y verbales. Los tics son movimientos más o menos reflejos, como parpadear, encoger los hombros, carraspear o tocar objetos.
Muchas personas asocian los tics con soltar palabrotas y comentarios inapropiados. Se denomina coprolalia y afecta a un pequeño porcentaje de personas con síndrome de Tourette.
El 10 % ha tenido tics en algún momento de su infancia, pero la mayoría son transitorios. Entre el 0,6 y el 1 % desarrollan suficientes tics motores y vocales como para justificar un diagnóstico de síndrome de Tourette. Para diagnosticar el síndrome de Tourette también es necesario que los tics hayan comenzado antes de los 18 años y hayan estado presentes durante al menos un año sin interrupciones prolongadas.
El trastorno es más frecuente en los varones y es hereditario.
¿Cómo se ve afectada la vida por el síndrome de Tourette?
El síndrome de Tourette puede ser especialmente difícil para los niños que acaban de empezar el colegio. La forma en que ellos mismos experimentan los sonidos y movimientos varía. Si además el niño tiene dificultades para leer y escribir, puede resultarle especialmente difícil concentrarse.
La mayoría de las personas con Tourette también cumplen el diagnóstico de TDAH y muchas el de TOC. El trastorno puede variar mucho, desde periodos graves con muchos tics hasta otros en los que apenas se notan. Para muchos, el estrés puede empeorar los síntomas.
En la mayoría de las personas, los síntomas disminuyen o desaparecen en la edad adulta. Aunque esto no ocurra, muchas personas son capaces de controlar sus tics hasta el punto de que los demás no los noten, para luego dejar que aparezcan en casa.
La mayoría de las personas pueden llevar una vida buena y sociable con su trastorno. Un entorno comprensivo es de gran importancia.
El trastorno no está relacionado con la capacidad intelectual. Se ha discutido si existe una relación entre el síndrome de Tourette y el talento creativo, por ejemplo en Mozart.
¿Debo buscar ayuda?
Si tienes un hijo al que le molestan sus tics durante mucho tiempo, puedes buscar ayuda. Puede ser difícil identificar la causa del comportamiento de un niño, y cuanto antes se diagnostique, más fácil será manejar el trastorno durante la infancia. Con información y más conocimientos, las personas del entorno se darán cuenta de que el niño tiene dificultades para controlar sus tics por su propia voluntad.
Dependiendo de la edad del niño, puedes ponerte en contacto con el centro de salud, el servicio de salud escolar, un centro psiquiátrico para niños y adolescentes (BUP) o un centro de salud materno-infantil. Para hacer un diagnóstico, los médicos primero deben descartar otras causas de tics.
¿Cómo podría ser el tratamiento?
Si los tics del niño se consideran muy incapacitantes, existe ayuda profesional. Además de apoyo adicional en el colegio, el tratamiento médico y la terapia cognitivo-conductual (TCC) podrían ayudar. Los parientes cercanos también podrían necesitar apoyo y formación para poder apoyar a la persona afectada.
Verificador de datos: Eric Donell, enfermero especialista en atención psiquiátrica y vicepresidente de Riksförbundet Attention.
Última modificación: 20 de diciembre de 2023