Consumo de riesgo y adicción

La adicción es creada por una variedad de cosas y es difícil de romper. Te puede causar un gran sufrimiento a ti como víctima, pero también a las personas que te rodean. La vergüenza y el silencio son los mejores amigos de la adicción, así que hablar de ella puede ser el primer paso hacia una vida más sana y mejores relaciones.

¿Qué es el consumo de riesgo?

Cuando presentas un consumo de riesgo, consumes sustancias —como alcohol y drogas— de una forma que es perjudicial para la salud y las relaciones. Si se permite que el consumo de riesgo continúe durante mucho tiempo, se puede desarrollar una dependencia de la sustancia y puede resultar difícil vivir sin ella. Si se aumenta la cantidad o las veces que se consume una sustancia, también existe el riesgo de adicción.

¿Qué es el trastorno de adicción?

Si padeces un trastorno de adicción, tienes dificultades para dejar de consumir o reducir el consumo de una sustancia, y pierdes el control sobre cuánto consumes.

Tu cuerpo y tu cerebro se han acostumbrado a estar bajo los efectos de la sustancia, y puede ser que necesites dosis cada vez mayores para conseguir el efecto deseado. Cuando no se consume, provoca síntomas físicos y psicológicos como ansiedad y dificultad para dormir. Es lo que se conoce como síndrome de abstinencia y puede estar causado por el consumo de riesgo de alcohol, drogas, sedantes o analgésicos, pero también de nicotina o café. También puedes desarrollar una adicción al juego. La sensación es que la adicción está fuera de control y que toda tu vida gira en torno a ella.

El trastorno de adicción está causado por un cambio en el sistema de recompensa del cerebro. El sistema de recompensas está ahí para motivarnos a hacer cosas que son importantes para nuestra supervivencia. Lo hace liberando dopamina cuando, por ejemplo, comemos bien, hacemos ejercicio o practicamos el sexo. Cuando bebemos alcohol o consumimos drogas, engañamos al cerebro para que libere dopamina de forma artificial. En lugar de una sensación de bienestar natural, puede proporcionar una sensación embriagadora, que muchas personas desean experimentar una y otra vez. Cada persona tiene un riesgo genético diferente de desarrollar una adicción.

¿Cómo se ve afectada la vida por la adicción?

Una adicción puede apoderarse de toda tu vida. De repente, no hay nada más importante que satisfacer el ansia de más. Por ejemplo, es habitual pensar mucho en el alcohol o en las drogas y empezar a consumirlas a escondidas. Puede interferir en tu trabajo, tus relaciones familiares, tu salud: cosas que antes te parecían agradables e importantes. La adicción puede dañar tu bienestar físico y mental. También puede dañar el bienestar físico y mental de las personas que te rodean.

¿Merece la pena buscar ayuda?

El consumo de riesgo o la adicción pueden sentirse como un fracaso, y provocar sentimientos de culpa y vergüenza. Puede ser difícil hablar de ello. Pero callarse y fingir que el problema no existe no beneficia a nadie más que a la propia adicción. Es importante recordar que se trata de una enfermedad y que existe tratamiento. Una adicción afecta a tu vida y también a tus relaciones con las personas en tu entorno. Cuando buscas ayuda, obtienes apoyo para sentirte mejor y tienes la oportunidad de mejorar tus relaciones.

Como adicto, puede ser difícil admitir ante uno mismo que se tiene un problema, por lo que los parientes cercanos y los amigos pueden ser un buen e importante apoyo. Empieza por hablar con alguien de confianza.

¿Qué tratamiento existe?

En caso de consumo de riesgo o problemas de adicción, puedes ponerte en contacto con el centro de salud o los servicios de salud laboral. En primer lugar, se lleva a cabo una evaluación exhaustiva de tus síntomas y de una eventual presencia de otras enfermedades mentales. Entonces podrás recibir tratamiento, como terapia conversacional o farmacológica.

También hay centros de tratamiento de adicciones donde los parientes cercanos pueden pedir apoyo. Los métodos que han dado buenos resultados son el programa de doce pasos, el tratamiento de prevención de recaídas y los programas de reforzamiento comunitario para adultos y adolescentes (CRA y ACRA, por sus siglas en inglés). Grupos de apoyo como Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos existen en todo el mundo y también en Internet.

Verificador de datos: Agneta Björck, enfermera, tutora y oradora.

Última modificación: 29 de enero de 2024